PREGUNTAS FRECUENTES
Respondemos a las preguntas mas frecuentes, el primer bloque para las actividades con niños, el segundo bloque para las rutas de adultos.
¿Cómo funcionan las actividades para los niños?
Lo primero es proteger a los pilotos con casco, guantes y rodilleras. Acto seguido les explicamos el funcionamiento de las motos en un primer circuito muy sencillo donde aprenderán a acelerar, frenar y girar.
Las motos tienen un controlador de velocidad y potencia que permite limitar la moto a la habilidad del piloto y que siempre se anteponga la seguridad y la autoconfianza. Poco a poco, los instructores vamos modificando el limite para que el piloto vaya progresando y controlando la moto según su aprendizaje.
Una vez el piloto controle la moto con seguridad, irá cambiando de circuitos, cada cual mas técnico donde aprenderá a desarrollar las habilidades necesarias para superarlos con éxito y seguridad.
¿Qué tipo de motos hay para niños y qué edades?
Nuestras motos son de trial, disciplina basada en el equilibrio, coordinación y habilidad de superar los obstáculos sin tocar con los pies en el suelo. No son motos de motocross ni de enduro. Tenemos motos para pilotos desde los 3 o 4 años hasta los 14 o 15 (menos de 70kg de peso).
¿Es necesario tener experiencia en moto o en bici?
No es necesario tener experiencia previa en moto, nosotros les enseñaremos a hacerlo con seguridad. Si los pilotos saben ir en bici es mejor porque en seguida adaptarán su habilidad a pilotar la moto. Para los mas peques, lo ideal es que controlen las bicis sin ruedines o por lo menos sean hábiles con bicis sin pedales. Si no tienen equilibrio sobre dos ruedas, habrá que acompañarles constantemente evitando que se caigan, algo que podrán hacer los padres y madres en la zona de prácticas.
¿Es necesario reservar y saber con antelación el rato que el niño/a estará en las instalaciones?
Los que vengáis con reserva, tenéis prioridad a la hora de contar con la moto adecuada por tamaño para vuestros hijos/as, asi que recomendamos llamarnos y reservar el tamaño de moto necesario y la hora aproximada que vendréis así como una orientación del rato que queréis estar en los distintos circuitos. Si durante el desarrollo de la actividad queréis alargar el tiempo de moto, no será un problema siempre y cuando las motos estén disponibles.
A título orientativo, los mas peques no suelen estar mas de media hora. A partir de ahí suelen estar entre 1 hora y hora y media como máximo.
¿Cuántos circuitos hay? ¿Se podrá acceder a todos ellos?
Tenemos un pequeño campo de prácticas y tres circuitos principales. Además contamos con circuitos técnicos y campo de zonas de trial iniciación y nivel avanzado para adultos con motos de adultos. El acceso a los circuitos de basa en la habilidad del piloto y el tiempo necesario para tener la capacidad técnica y poder acceder a los diferentes circuitos con garantías de pasarlo bien y en seguridad.
Los pilotos que consuman media hora, podrán acceder al circuito #1
Los pilotos que consuman 1 hora podrán acceder al circuito #1 y #2
Los pilotos que consuman 1,5 horas podrán acceder a los 3 circuitos y si lo vemos apropiado, al campo de zonas de trial iniciación.
¿Los niños pueden venir con las motos eléctricas junto a los padres a las rutas guiadas y hacer así una actividad motera familiar?
Lamentablemente las motos de los niños no están matriculadas ni tienen seguro para salir fuera de los circuitos.
¿Cómo funcionan las actividades para adultos?
Para adultos disponemos de motos eléctricas todoterreno UBCO, muy fáciles de conducir, sin marchas como un scooter. Disponemos de rutas espectaculares donde vivirás una experiencia única paseando por las rutas de montaña y disfrutando de la naturaleza. Nuestras rutas suelen ser de dos horas, medio dia o dia completo parando a comer por el camino. Las rutas son fáciles y por pistas de tierra y pistas asfaltadas. Evitamos ir por la carretera general exceptuando algún tramo de enlace.
¿Es necesario disponer de carnet de conducir para llevar las motos de adultos?
Si, las motos UBCO son ciclomotores eléctricos todoterreno y están matriculados con placa amarilla. Es necesario disponer de cualquier carnet de conducir moto o coche. También sirve la licencia de ciclomotor AM.
¿Se puede llevar pasajero?
Las motos no están homologadas para llevar a un pasajero.
¿Qué necesito traer para la ruta?
Nosotros proporcionamos casco y guantes de verano. Recomendamos que traigáis gafas de sol y algo de abrigo porque las rutas suelen subir a casi 2.000 metros y puede hacer algo de fresco en verano. En otoño o invierno, imprescindible traer guantes de invierno y ropa de abrigo.
¿Es necesario saber ir en moto para hacer una ruta de adultos?
No es necesario saber ir en moto, pero si tener habilidad por lo menos en bici. Si no se tiene experiencia previa en moto, es necesario venir antes a vernos y hacer una prueba para ver que tal se adapta el piloto a la moto.
Si tienes preguntas sin responder, llamanos!!!
Tel: 636.20.60.37